Categorías
Pequeño manual de autocorrección

Estilo directo

«Nunca se achican los males…»

En el estilo directo reproducimos de manera textual las palabras de alguien. En el indirecto, reproducimos las ideas, pero no sus palabras exactas.⁣ Los dos estilos se usan mucho en la escritura académica y en los textos periodísticos. ⁣

⁣⁣Atención: ʟᴏ ǫᴜᴇ ᴇsᴄʀɪʙís ᴇɴᴛʀᴇ ᴄᴏᴍɪʟʟᴀs ᴛɪᴇɴᴇ ǫᴜᴇ sᴇʀ ᴇxᴀᴄᴛᴀᴍᴇɴᴛᴇ ʟᴏ ǫᴜᴇ ᴅɪᴊᴏ ᴇʟ ᴀᴜᴛᴏʀ ᴅᴇ ʟᴀ ᴄɪᴛᴀ. ɴɪ ᴜɴᴀ ᴘᴀʟᴀʙʀᴀ ᴍás ɴɪ ᴜɴᴀ ᴘᴀʟᴀʙʀᴀ ᴍᴇɴᴏs. ⁣

⁣Fórmulas para usar el estilo directo:⁣⁣

⁣⁣• Nombre del protagonista + dijo (u otro verbo del decir) + dos puntos + la cita entre comillas. ⁣⁣

⁣⁣Martín Fierro dijo: «Nunca se achican los males. Van poco a poco creciendo».⁣⁣

⁣⁣• Cita entre comillas + coma + verbo + nombre del autor de la cita.⁣⁣

⁣⁣«Nunca se achican los males. Van poco a poco creciendo», dijo Martín Fierro.⁣⁣

⁣⁣A veces ocurre que las citas se insertan dentro de lo que se viene narrando. En estos casos, es frecuente que se combinen mal los tiempos verbales de la cita y los del enunciado general. Así:⁣⁣

⁣⁣Martín Fierro dijo ǫᴜᴇ «Ninguno ᴍᴇ hable de penas porque yo penando vivo…». ⁣⁣

⁣⁣Aquí debió decirse Martín Fierro dijo «Ninguno me hable…». O bien, recurrir al estilo indirecto: Martín Fierro dijo que nadie le hable de penas, que él vive penando. ⁣⁣

⁣⁣O bien, al parafraseo: Como dice Martín Fierro, que nadie me venga a hablar a mí de sufrir, que yo me la paso de pena en pena.

Más: comillas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *