Categorías
Pequeño manual de autocorrección

Adverbios terminados en -mente: ¿es mejor evitarlos?

Si estás escribiendo tu tesis o cualquier otro texto, es recomendable evitar los adverbios terminados en -mente.

En este artículo te voy a dar todas las razones, pero antes veamos: ¿qué es un adverbio? ¿Cómo se forman los adverbios terminados en -mente?

¡Seguí leyendo!

¿Qué es un adverbio?

Los adverbios son una  clase de palabras  que modifica o afecta a los adjetivos, a los verbos y a otros adverbios.

Además, son  invariables.  ¿Qué significa esto?

  • No tienen plural.
  • No se conjugan.
  • No tienen género.

A su vez, según su significado, se clasifican en adverbios de:

  • Cantidad
  • Tiempo
  • Lugar
  • Modo
  • Aspecto
  • Duda
  • Posibilidad
  • Negación
  • Afirmación

Y según su estructura, se dividen en:

  • Adverbios simples (bien, mal, bajo, lejos).
  • Adverbios formados por derivación u otro proceso morfológico, como los terminados en -mente.

¿Por qué es preferible evitar los adverbios terminados en -mente? ¿Cómo reemplazarlos?

¿Sabías que los adverbios terminados en -mente  pueden hacer que tu texto se vuelva demasiado largo y tedioso? 

Con respecto a este tipo de adverbios, García Márquez dice que son «un vicio empobrecedor».

Yo los llamo  el adverbio de la pereza : son los más fáciles de crear (con adjetivo + -mente).

Además, parecen aportar elegancia al texto, pero… todo lo contrario:  los adverbios terminados en -mente alargan las frases in-ter-mi-na-ble-mente  (¿ven?).

También  afectan la sonoridad del texto:  como son un vicio, suelen aparecer más de uno por párrafo y todo el texto termina oyéndose mal (lo que en la jerga se conoce como cacofonía).

Hasta Stephen King, el maestro del terror, se ha ocupado de ellos en su libro Mientras escribo:

Creo que de adverbios está empedrado el infierno, y estoy dispuesto a vocearlo desde los tejados. Dicho de otro modo: son como el diente de león. Uno en el césped tiene gracia, queda bonito, pero, como no lo arranques, al día siguiente encontrarás cinco, al otro cincuenta… y a partir de ahí, amigos míos, tendréis el césped «completamente», «avasalladoramente» cubierto de diente de león. Entonces los veréis como lo que son, malas hierbas, pero entonces, ¡ay!, entonces será demasiado tarde.

¿Cómo reemplazar los adverbios en -mente?

Si es posible, lo mejor es  suprimir el adverbio  terminado en -mente. Por lo general, al eliminarlos, no se ve afectado el sentido del texto.

De lo contrario, se puede  reemplazar por otro adverbio o forma adverbial equivalente. Algunos ejemplos de cómo serían esos cambios:

Adverbio en -menteReemplazo sugerido
RecientementeRecién
InmediatamenteDe inmediato
PosteriormenteDespués
SignificativamenteDe modo significativo
VerdaderamenteDe verdad
PrácticamentePróximo/s a
TelefónicamentePor teléfono
Efectivamente / MilagrosamenteEn efecto / De milagro

Así, por ejemplo, «están prácticamente vencidos», pasaría a «están próximos a vencerse».

Entonces, ¿nunca más debo usar un adverbio terminado en -mente?

Claro que no.  Se puede usar alguno de vez en cuando,  sobre todo cuando no aparezca una mejor opción. No se trata de censurar por completo los adverbios terminados en -mente, sino de moderar su empleo.

Conclusión

Como te conté en este artículo, si estás escribiendo tu tesis o cualquier otro texto, lo mejor es evitar los adverbios terminados en -mente.

Uno por aquí y otro por allá no hacen daño, pero si los acumulás sin ton ni son, tu texto pierde efectividad y  se oye feo. 

Si te gustó este artículo, seguí leyendo: ¿Cómo se escriben los prefijos en español? ¿Cuándo se usa guion?