¿Qué es la macroedición?
Podría decirse que la macroedición es casi un superpoder. Se ocupa de revisar la coherencia global de un texto. Esto implica detenerse en los siguientes aspectos:
- Consistencia del contenido.
- Estructura.
- Fluidez del discurso.
- Orden de los capítulos.
- Adecuación de las citas.
- Precisión de los datos.
Es decir, se trata de mirar el texto como un todo. ¿Querés saber por qué la macroedición es un superpoder?
Seguí leyendo este artículo.
¿Qué hago como correctora cuando trabajo a nivel macro?
Una intervención a nivel macro puede incluir tareas como:
Detectar contradicciones internas o errores de lógica.
Señalar saltos en la línea argumental o rupturas de continuidad.
Marcar repeticiones innecesarias o fragmentos redundantes tanto en párrafos como en capítulos enteros.
Verificar que haya una estructura clara y coherente: introducción, desarrollo, conclusión.
Sugerir reorganizaciones para mejorar la fluidez y el orden temático.
Indicar inconsistencias en el uso de tiempos verbales, personajes, lugares o fechas.
Controlar el uso homogéneo de terminología y nomenclatura a lo largo del texto.
Como señala el manual de Sharpe y Gunther (2005), un manuscrito puede estar lleno de errores sutiles que desorientan al lector: errores en las fechas, nombres propios mal escritos, unidades de medida que cambian sin aviso o afirmaciones que se contradicen entre capítulos.
Es tarea de quien corrige advertir estos problemas y dar aviso al autor.
Tal vez te interese: ¿Qué es la microedición y por qué es clave en los textos académicos y literarios?
¿La macroedición es parte de la corrección de estilo?
Sí, aunque no siempre.
Las grandes editoriales suelen distinguir entre edición de contenido (o edición de desarrollo) y corrección de estilo. En la práctica, sin embargo, estas tareas suelen superponerse.
Como explica Betsie Lerner (2022), aunque el cotejo de hechos no siempre forma parte del encargo original, es común que el corrector señale datos sospechosos, errores evidentes, plagios potenciales o declaraciones dudosas.
¿Qué habilidades requiere la macroedición?
Trabajar en el nivel macro exige mucho más que dominio de las normas lingüísticas.
Tener criterio editorial para sugerir cambios.
Saber escuchar al texto y a su autor.
Mantener una visión panorámica sin perder el detalle.
Poder seguir un hilo a lo largo de cientos de páginas.
En suma, para trabajar en la macroedición de un texto se necesitan superpoderes.
Conclusión
Como te conté en este artículo, la macroedición es es decisiva, ya que transforma experiencia de lectura.
Cuando una tesis o un libro está bien corregido no se nota: simplemente se entiende, se disfruta, fluye.
Detrás de esa fluidez hay una persona que leyó con detenimiento, que respetó la voz del autor sin dejar de pensar en el lector.
Referencias
Betsy Lerner (2022). ¿Qué tiene que ver el amor? La relación entre autor y editor. En Ginna, P. La labor del editor. FCE.
Sharpe, L. y Gunther, I. (2005). Manual de edición literaria y no literaria. FCE.