
El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que. Es decir, se agrega de cuando esta preposición no es requerida por ninguna palabra dentro de la oración.
Ahora que ya sabés qué es el dequeísmo, ¿quisieras saber cómo evitarlo?
En este artículo veremos cómo evitar el dequeísmo, con ejemplos para que puedas reconocerlo fácilmente.
¿Qué es el dequeísmo? «Me dijo de que» y otros crímenes lingüísticos
Para lograr textos más elegantes y correctos, debemos evitar escribir «de» junto a palabras que no requieren esta preposición.
Esto decir, debemos evitar incurrir en dequeísmos. Pero veamos algunos ejemplos (son un tanto cursis):
- Creo de que ya no te quiere.
- Pienso de que sí, me quiere.
- Opino de que si no te quiere, ella se la pierde.
- Escuché de que sí te quiere.
- Temo de que no me quiera.
- Ya me dijo de que sí te quiere.
Para corregir los ejemplos anteriores deberíamos suprimir la preposicipon «de». Los motivos son meramente normativos , o sea: son lo que son, cada verbo tiene su comportamiento.⠀
Como ayudamemoria, sirve conocer que esta norma aplica para verbos de pensamiento, de habla, de percepción y de temor.
- Pensar que…
- Decir que…
- Siento que…
- Temer que…
- Etc.
Hoy nos ocupamos de estos en particular, pero hay más casos de dequeísmo en otro tipo de construcciones.
Más ejemplos de dequeísmo aquí.
Por último, también tenemos la versión contraria, el queísmo. Porque si algo puede salir mal, sale mal.
Bienevenidos a la comedia de las preposiciones. 😉
¿Necesitas corregir un trabajo académico? Visita nuestra tienda o solicita un presupuesto personalizado por Whatsapp.